- Página De Inicio
- Pregunta Al Experto
- Tengo 39 Años Y Padezco Distimia Desde Los 14, Con Dos Episodios De Depresión Severa Tratados Por Ps
7 respuestas
Tengo 39 años y padezco distimia desde los 14, con dos episodios de depresión severa tratados por psiquiatras. Llevo dos años con ansiedad generalizada (la traté con medicación unos meses pero la tuve que dejar por los efectos secundarios) y he desarrollado dos fobias que me causan ataques de pánico. A veces la ansiedad está desencadenada por enfermedades crónicas o problemas médicos que regresan después de años o nuevas enfermedades que se alargan en el tiempo (meses o años). Otras veces tengo ansiedad sin una causa aparente. Tengo miedo constantemente. Además, siento una dualidad dentro de mí desde adolescente, como si hubiera dos personas distintas dentro de mí, cada una tirando hacia una lado, una más terrenal y otras más espiritual o mística, aunque no creo en nada religioso ni paranormal. No sé quién soy, ni lo que quiero, ni le encuentro sentido a la vida. Siento un vacío inmenso a pesar de tener buena relación con mi familia. He visitado a tres psicólogos distintos sin resultados positivos. ¿De las distintas terapias psicológicas, cuál podría funcionar mejor en mi caso? Muchas gracias.
Joan-Salvador Vilallonga Vilarmau
Psicólogo
Barcelona
Reservar cita
Hola,
Al tener una problemática tan compleja (lo cual significa que hay muchas cosas a tener en cuenta), ante todo es importante hacer una evaluación detallada de todos estos problemas y de cómo de afectan en tu día a día. A partir de aquí, cada una de estas cosas necesita un tratamiento distinto. La distimia y la depresión se pueden tratar con terapia cognitivo-conductual (dirigida a poner en relación tus actividades con tu estado de ánimo para aliviar los síntomas) o con terapia cognitiva (cambiar los patrones de pensamiento que ahora mantienen tu malestar). Para las fobias funciona muy bien la terapia de exposición: cambiar la forma como te relacionas con esto que te da miedo para comprobar que el riesgo es menor del que parece. La ansiedad generalizada se trata aprendiendo a distinguir los tipos de cosas que te dan miedo y qué hacer con cada uno de ellos (por ejemplo, no es lo mismo el miedo a una intervención quirúrgica que el miedo a los terremotos). Y la dualidad también habría que evaluar bien de qué se trata antes de buscar un tratamiento que funcione. En resumen, la terapia cognitivo-conductual, aplicada de forma distinta para cada uno de estos problemas, puede funcionar bien.
Esto es de forma muy resumida. Si necesitas hablarlo con más calma puedes contactar conmigo y empezamos a buscar soluciones (online o en consulta, según donde vivas). Espero haberte ayudado aunque sea un poco. Gracias!
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 50€
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Jesús González Bravo
Psicólogo
Madrid
Reservar cita
Hola, gracias por exponer lo que te pasa. Eso siempre es un paso hacia delante. Tus síntomas son variados y pueden corresponder con diferentes trastornos, lo adecuado es que te pongas en manos de un profesional de la psicología, que te haga una evaluación completa y un diagnóstico, a partir de este es cuando el psicólogo , podrá elegir de sus diferentes enfoques y herramientas cuales son las mejores para ayudarte a ti.
Un saludo
Jorge Alegre
Psicólogo
Valencia
Reservar cita
Hola! Hasta la fecha no hay ningun tipo de terapia que sea mas afectiva que las demás. Cada persona conectandw diferente manera con cada una de ellas. Lo mas importante es que encuentres una buena persona profesional con la que conectes tu . Dada la complejidad de lo que cuentas , una terapeuta con años de experiencia y muy foramada.
Adela Espinosa Padron
Psicólogo
Villaviciosa de Odón
Reservar cita
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice mi anterior compañero. No es el tipo de orientación terapéutica lo importante. Debes buscar un profesional con muchos años de experiencia terapéutica, formación y empatía hacia tu problemática. Tiene que haber buena conexión entre los dos. Animo y mucha suerte:!
Oliva González González
Psicólogo
Madrid
Reservar cita
Hola, buenas tardes, en primer lugar, darte las gracias por la valentía de exponer tu caso y la valentía de buscar soluciones, aun a pesar de las experiencias previas.
Como alguno de mis compañeros expone, en tu caso es muy importante hacer bien un buen diagnóstico diferencial, y después, en función de ese diagnóstico y también de tu perfil y tus preferencias, ver qué terapias con evidencia científica podrían ser aplicables. Para cada tipo de diagnóstico, existen guías de práctica clínica que recogen aquellas terapias que serían de aplicación, con primera línea, segunda e incluso tercer línea, si la primera y la segunda línea no dieran resultado. El terapeuta que trabaje contigo tiene que poder explicarte esas guías y tiene que trabajar contigo para que podáis elegir aquella que mejor pudiera funcionar en tu caso concreto.
Pero, lo primero y fundamental, es hacer, y muy bien, una muy buena evaluación.
Espero haberte ayudado con tu duda. Si necesitas más información, estoy a tu disposición. Muchos saludos.
Miguel Rojas Cásares
Psicólogo
Madrid
Reservar cita
Hola creo que estos casos hay que tratarlo por una parte un psiquiatra y por otro un psicólogo. Yo estaré encantado de tratarte. Si quieres me escribe y si te interesa cuadramos una cita
Clara Velasco Monreal
Psicólogo
Meco
Reservar cita
Hola, agradezco mucho el esfuerzo que haces para exponernos tu caso. Me parece comprender que se trata de una situación bastante agotadora para ti. Llevar todos esos años con esa sintomatología, es muy complicado y debilitante. Valoro mucho tu valentía de buscar solucionarlo a través del psiquiatra y hasta con 3 psicólogos.
Es cierto que no se trata tanto del tipo de terapia en sí, va a depender mucho de la conexión que establezcas con el/la terapeuta. Es esencial que se genere un clima de seguridad y confianza donde te puedas sentir cómoda, escuchada y donde puedas sentir que sois un equipo, que tanto la ayuda que te pueda ofrecer el/la profesional es muy importante, como también lo es todo lo que tu puedes contar sobre lo que ha sucedido y sobre lo que te va sucediendo a lo largo de las sesiones (si te sientes cómoda, si notas que te ayuda, si sientes que te está sobrepasando...) es decir, que puedas sentirte en la absoluta libertad de preguntar todas las dudas que puedas tener y puedas expresar libremente tus sentimientos y necesidades.
Tanto la depresión como la ansiedad, requieren un tiempo para notar mejoría. Es importante encontrar su origen y también qué las mantiene en el presente.
Te recomiendo que busques alguien que te explique de manera sencilla todo el proceso que vaya a realizar contigo para que puedas comprenderlo, para que puedas sentirte parte de ello y que puedas entender el por qué de los ejercicios que se proponen etc.
En el caso de la ansiedad, por ejemplo, es muy importante conocer cómo funciona, aprender a detectar los primeros síntomas que nos indican que la ansiedad está comenzando para poner en marcha una serie de recursos que la contengan, evitando así, que termine en ataque de pánico. También es fundamental conocer en qué momento comenzó, a qué se debe, qué aprendió/asoció mi cuerpo en ese momento y por qué en el presente se sigue activando...
Como veras es un trabajo que requiere de un tiempo pero con ayuda de un buen profesional, puede ser un camino de aprendizajes muy enriquecedor donde dejar atrás hábitos internalizados y automáticos y establecer otros nuevos mucho más beneficiosos.
Si me permites un consejo, busca un profesional que, escuchando a tu cuerpo, te transmita buenas sensaciones (nuestro sistema nervioso reconoce elementos que automáticamente integra y decide si le transmite seguridad, calma... o, si por el contrario, me pone en alerta, me genera desconfianza).
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta, si tienes cualquier duda o hay algo en lo que no me he expresado bien, estaré encantada de poder ayudarte.
Un abrazo
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Psicólogo
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.